DONDE ESTA?

PRONOSTICANDO

Recalando con Juan Manuel Hörler


Presidente del Centro Argentino de Meteorólogos y Gerente de Obtención de Datos del Servicio Meteorológico Nacional, el Licenciado en Ciencias de la Atmósfera Juan Manuel Horler luchó a brazo partido para lograr que el Servicio Meteorólogico Nacional saliera de la órbita de la Fuerza Aérea y pasara a ocupar un lugar útil y acorde a su función en la vida nacional. Ha sido exitoso en el primer paso de su cometido. Ahora está avocado a la dura tarea de lograr que el SMN cuente con los recursos necesarios para ser eficaz y realice las tareas de investigación necesarias para cumplir sus objetivos. Hombre sencillo, tenaz, decidido, claro en sus ideas, concreto en sus conceptos, ha dedicado su vida al fluido, complejo y casi inasequible arte de la meteorología y la pronosticación.


La Recalada: Qué es un pronóstico meteorológico?

Juan Manuel Hörler: El pronóstico en sí es darle al que lo recibe una idea de cuál va a ser la evolución del tiempo en el lapso siguiente, por ejemplo de ahora a 24 hs., a 48 hs., a 72 hs. En la actualidad, como gran parte de los pronósticos se hace con modelos, te podés extender hasta diez días, pero para la náutica no puede extenderse más de 48 hs porque el pronóstico para el navegante tiene que ser seguro y después de las 72 hs. empieza a disminuir considerablemente en su exactitud.

LR: Qué datos son necesarios para hacer un pronóstico útil para la navegación?

JMH: Es muy importante primero tener una idea de lo que se está observando en un momento dado en toda el área que se usa para pronosticar. Para eso está la Red Nacional de Observación Meteorológica. Eso sirve para saber cómo está ubicado el campo de presiones, los lugares donde puede haber un frente frío o caliente, la diferencia de presiones entre dos lugares, que es lo que va a indicar la intensidad del viento. Pero el análisis de esa situación no adelanta lo que va a pasar en el futuro. Esta información se complementa con imágenes satelitales que muestran los sistemas nubosos y dan idea de para dónde se van a mover y con las cartas de altura en los diferentes niveles que salen por los radiosondeos. Toda esta información que, además de disponerla vos, ingresa en los modelos numéricos, es lo que a través de la ejecución de ese modelo va dando la situación de la atmósfera en los días siguientes. Llegado al pronóstico inmediato, empieza a aparecer la información que brindan los radares meteorológicos que sirven para analizar las últimas 6 horas, porque el radar sigue a una nube o a una tormenta y te va indicando a qué velocidad va y por dónde se desplaza. El conjunto de toda esta información es lo que permite hacer un pronóstico.

LR: Qué situaciones meteorológicas imprevisibles pueden modificar ese pronóstico?

JMH: Situaciones imprevisibles no hay para el que está siguiendo permanentemente una situación. La situación se torna imprevisible cuando uno mira un pronóstico hoy para dentro de dos días y no lo mira más. Dentro de dos días lo sorprende algo que no estaba previsto dos días antes. Pero si no, no hay imprevistos. Lo único imprevisible es un tornado o una tormenta severa pero es imprevisible en los márgenes de tiempo prolongados que uno maneja. Al que está siguiendo la situación con un radar, le da un aviso con al menos 20 minutos de anticipación. Si mira la situación cinco horas antes lo sorprende. Pero nada aparece de golpe, todo tiene su evolución. Todo es un proceso que se puede seguir.

LR: Por qué se dice que es impredecible el tiempo en el Río de la Plata?

JMH: No es que tiene una meteorología impredecible. El Río de la Plata modifica situaciones que vienen evolucionando del norte o del sur y cuando llegan a la superficie líquida del río cambian su parámetro de movilidad y de inestabilidad. A veces un sistema que viene muy activo se desarma, a veces al contrario, se activa. Este fenómeno no es exclusivo del Río de la Plata sino que es común a toda superficie liquida. El Río de la Plata, por ser un río ancho, una gran extensión de agua, pero con tierra en ambas márgenes, genera fenómenos especiales como las brisas, pero que no son impredecibles, todo lo contrario, son físicamente naturales.

LR: Qué sitios de pronósticos son confiables y qué sitios son poco confiables y por qué?

JMH: El más confiable es el del Servicio Meteorológico Nacional. Todos los demás en el corto plazo son menos confiables. En el largo plazo, como todos manejan los mismos modelos, tienden a equilibrarse. El problema es que la mayoría de los sitios, especialmente los extranjeros, en el corto plazo siguen pronosticando a través de los modelos y eso los vuelve poco confiables. En cambio el SMN, para los pronósticos a corto plazo, está manejando los datos de la realidad local y no los modelos, por eso es más confiable en este aspecto.

LR: Todos los pronósticos actuales se basan en previsiones numéricas?

JMH: Todos los pronósticos más allá de las 24 hs, sí. Dentro de las 24 hs., no.

LR: Es posible estudiar meteorología sin atender a la física y a la matemática?

JMH: Depende a qué meteorología te refieras. Si te interesa en cuanto a conocimiento de nubes, o a través de una carta de superficie interpretar qué vientos vas a tener, por ahí no es necesario mucho conocimiento de física. Pero si lo que te interesa son los movimientos de la atmósfera y entenderlos, como la atmósfera es un fluido y como tal responde a las leyes de la física, la única forma de estudiarla es recurriendo a la física.

LR: Los programas de pronósticos funcionan con igual eficacia en todas partes del mundo?

JMH: No. Los efectos locales son muy importantes. Nosotros, en el hemisferio sur tenemos la ventaja de que los sistemas son un poco más estables porque estamos rodeados de dos enormes masas oceánicas que le introducen pocos obstáculos. Entonces, salvo cuando pasan la cordillera, son muy previsibles incluso para los modelos matemáticos. Antes había pocos datos porque en el océano no mide nadie, en cambio en el hemisferio norte el modelo respondía mejor porque tenía más datos que lo alimentaban. Ahora los datos se obtienen desde satélites y no desde superficie, y a eso se sumó la mayor lógica y previsibilidad de los movimientos en el Sur, como te venía diciendo, y los modelos empezaron a funcionar mejor en el sur que en el norte.

LR: Qué es una estación meteorológica?

JMH: Es un lugar donde se obtienen los datos de temperatura, humedad, dirección e intensidad de viento, presión, entre otros, pero cumpliendo con normas standarizadas por la Organización Meteorológica Mundial. Las mediciones de datos se efectúan en horas determinadas y a alturas determinadas. El viento se mide a 10 mt y los demás parámetros a 2,5 mt del suelo. Fijando el horario y fijando estos niveles, todas las observaciones del mundo son compatibles. Se hacen en horas Z.

LR: Hay suficientes estaciones meteorológicas en el país?

JMH: Hay suficientes. Lo que todavía no es suficiente es el instrumental y el personal que tiene que efectuar las mediciones, entonces no se puede muchas veces cumplir con la frecuencia de medición que se debería seguir. En lugar de una observación por hora se hace una cada tres horas, en otros lugares se hacen mediciones sólo de día. Uno de los objetivos del SMN es tratar de volver a lo ideal de cubrir las estaciones con el personal suficiente y con el instrumental actualizado para que sean de utilidad.

LR: Son confiables los datos que obtienen los pilotes Norden, Tiba San Isidro y Tiba Dársena?

JMH: Todos esos datos que son mediciones directas y que llegan automáticamente son siempre mejores que nada. Lo que siempre hay que tener cuidado es la hora en que fueron tomados los datos, porque muchas veces ocurre que no se actualizan, el sistema cae y uno está viendo el dato de días anteriores creyendo que es el dato del momento actual.

LR: Cómo se pronostican un pampero, una sudestada o un nortazo? Qué datos son visibles a simple vista?

JMH: Es muy difícil verlos en una carta sola. A través de seguir un modelo en los días sucesivos, uno se va a dar cuenta de los fenómenos. Por ejemplo, ubicando cómo está ingresando la alta presión en la Patagonia y la baja presión sobre Uruguay, se verá la posibilidad de que se convierta en una sudestada. Si la alta presión entra por Mendoza hacia el norte, uno puede suponer que cuando esa alta presión haga ingresar el aire frío, con un viento fuerte del SO puede generar un pampero. El viento norte no tiene causas tan definidas. Puede ser dado por la alta presión del Atlántico que trae aire desde el ecuador por el Amazonas y también podría ser dado por una baja al oeste de Buenos Aires que esté dando un norte fuerte y esta situación no tiene nada que ver con la otra. Esta última te da mal tiempo y el que viene de la alta sólo da viento norte, pero no trae mal tiempo. Sí es cierto que el viento cuando avanza un frente frío es siempre noroeste o norte circunstancialmente, y cuando viene el frente con el mal tiempo, rota al sur o suroeste, cambiando la masa de aire.

LR: Es posible pronosticar los vientos que se producen por diferencias de temperatura entre la tierra y el agua, como la virazón, terral y brisas marinas y terrestres?

JMH: Es posible predecir especialmente la hora en que se producirán. La intensidad es más difícil porque depende de la dirección del viento real. Los vientos de brisa son siempre perpendiculares a la costa. Si hay viento real, hay que ver cuál es la resultante para ver qué viento vas a tener. A veces se puede sumar, otras restar, otras es una suma o resta vectorial. En los modelos no sale. Los modelos no detectan los fenómenos locales por la escala del modelo. Rara vez el modelo sirve en una escala menor a los 3 a 4 km y por eso es que cuando uno sigue los pronósticos hechos en sitos que no contemplan lo local y siguen sólo los modelos, fallan cuando se acercan a las costas. Sirven en altamar pero fallan en las costas. Por eso la importancia a nivel local del baquiano o del meteorólogo que conoce la zona,

LR: Cómo se puede pronosticar la intensidad del viento en una zona determinada?

JMH: En base a la diferencia de presión con los lugares próximos. Cuanto mayor es la diferencia de presión más viento va a haber. Si en puntos diversos que se encuentran a 200 km entre sí todas las presiones son las mismas, no puede haber viento. Hay que conocer las presiones no sólo de distintos puntos en la misma latitud en que estás, sino a la redonda. No siempre las isobaras apretadas dan la pauta de la intensidad del viento. Hay que averiguar qué presión hay en las ciudades circundantes a la zona en que estamos y que diferencia de presión tenemos con nuestra zona. Es distinto si la diferencia de presión es vertical a si es horizontal. En este último caso, puedo tener igual presión en Buenos Aires y en Montevideo e isobaras apretadas en el medio, y no tengo viento.

LR: Y la temperatura?

JMH: Es difícil con sólo la carta superficie. Hay que ver carta de altura, de espesores. Es más complejo. Uno puede tener un indicio viendo la dirección de los vientos. Si viene del norte va a traer aire de zonas más cálidas. Viendo las temperaturas de la zona de donde procede el viento podemos deducir qué temperatura vamos a tener cuando llegue ese viento, ya que nos estará trayendo esa temperatura desde el norte. Si viene del sur, traerá temperaturas frescas, pero podemos seguir el mismo procedimiento.

LR: A qué se debe el aumento de las tormentas y lluvias que venimos experimentando en nuestra zona?

JMH: Se hacen notar los efectos del calentamiento del Océano Atlántico, que explica el aumento de las precipitaciones en la región. El por qué de ese calentamiento es necesario investigarlo más profundamente porque por el momento se desconoce con seguridad, aunque una de las hipótesis más fuertes es el calentamiento global y los cambios climáticos. A esto hay que agregarle los efectos de la Corriente del Niño que aumenta la temperatura del Océano Pacífico y que se ve potenciado por el calentamiento del Atlántico. Ambos fenómenos entregan energía a la atmósfera lo que hace que los fenómenos atmosféricos que se producen ganen en intensidad.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno!!!!!!

Sería muy interesante ampliar la información bridada por el Sr.Hörler en futuros artículos sobre este tema.

Muchas gracias

la recalada dijo...

Vamos a intentarlo, aunque el tiempo libre de Juan Manuel es muy poco en relación a su buena disposición y generosidad. Vamos a tratar de ampliar.
Gracias por tu comentario!