DONDE ESTA?

LA TRAVESIA DEL IPORA - por Ernesto Betbeze


La Recalada acompaña la gesta del Crucero Iporá que, en breve, capitaneado por Ernesto Betbeze, iniciará una travesía remontando el Paraná y el Paraguay uniendo Argentina, Paraguay y Brasil en un abrazo náutico y fraternal.



Barca Iporâ


Lo llamamos barca por que consideramos que es más apto y menos presuntuoso.

Barca es femenino y, como tal, más acogedor y amable.

Pretendemos con el Ipora, navegar una nueva experiencia, viajar sin prisa a la "Tierra sin Mal", y con ello coparticipar con amigos este viaje.


Quizá sea este el último proyecto, más o menos largo, por eso queremos ... necesitamos, que sea el mejor ... Y para ser mejor, necesitamos compartirlo ...

Dedico este Proyecto a todos los amigos que la náutica me dio ...

A los que están cerca y ...

a los que me esperan en lejano puerto ...

Que la salud nos acompañe a todos ...

Graciela – Ernesto


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

27 de mayo de 2011 23:28

Hoy les cuento que el motor auxiliar está listo en su posición, a mas tardar el lunes el barco vuelve al agua para encarar los miles de pequeños detalles finales, quizá adelantemos al domingo 5 la partida. Ernesto


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

27 de mayo de 2011 23:31

Finalmente el auxiliar está en su posición.


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

28 de mayo de 2011 22:25

Esta noche gracias al esfuerzo y buena voluntad de los empleados del club , finalmente " El Iporá esta en su Amarra ". Ya comenzamos los trabajos de alistamiento. Graciela


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

29 de mayo de 2011 8:29

Mucho mas importante todavía fue lo que pudimos hacer anoche, (no pensar mal).

Con la invalorable ayuda y la buena voluntad de los empleados del Club de Veleros San Isidro, el Iporá está en el agua, anoche el barco "durmió" en su amarra . Ya comenzaron los trabajos de "alistamiento fino". ( si es que yo puedo hacer algún trabajo fino ... je)

Con un poco más de suerte el domingo 5 de junio, zarparemos.

Muchas gracias, hoy especialmente al personal de marinería del club. Ernesto.


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

01 de junio de 2011 18:41

El Iporá hoy en su amarra ya tiene definitivamente instalado el fuera de borda, el tanque de combustible de 200 lts, el gomón está amarrado en el techo del barco, y mas de 100 kilos de vituallas estibados como corresponde. El malacate funciona 10 puntos. la toldilla está a bordo , todo nos hace pensar que a este paso, zarparemos el domingo ... Abrazos Ernesto.


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

05 de junio de 2011 9:08

Seguramente minutos mas minutos menos Hoy el Iporá zarpara alrededor de las 10 Hs, con bombos y platillos. Lo seguiremos de cerca y estaremos subiendo a las redes sociales, facebook, twitter y sónico, cada paso. Buscanos como crucero Iporá. Gracias por estar compartiendo esta Hermosa aventura. Mariela.


Ernesto Betbeze envió mail a La Recalada

5 de junio de 2011 13:55:51

A bordo en esta primera etapa los tripulantes son Luis Martiarena y Carlos (Chiche) Sosa, junto con Ernesto Betbeze su capitán


cruceroIporá@gmail.com es la dirección de mail para los que se quieran comunicar con ellos


5 de junio de 2011

Hoy como muchos saben partió el Iporá con rumbo a Pantanal, después de mucho trabajo y desvelos por fin este sueño está en marcha, no fue fácil porque entre medio Ernesto se enfermó, pero como es de fierro se levantó y continuó con este sueño de volver a Matogrosso. Este viaje recién empieza lleno de expectativas de parte mía ya que en este viaje voy a poder navegar varios tramos.

Hoy domingo a las 10.00 hs el Iporá partió con amigos despidiéndolo desde el muelle y otros acompañándolo en caravana, custodiándolo como un hermano querido, digo hermano porque ver todos los Grandjean en procesión era maravilloso y nos llenó de emoción a pesar de que yo acompañaba al Iporá desde el velero Floppy (junto a Mónica, Ricardo, Rafa y Aime) sabía que Ernesto estaría emocionado tanto como yo.

Ernesto, Chiche y Luis ya están en Zárate, mañana temprano siguen viaje, está todo en orden la Barca está impecable y la tripulación contenta.

Quiero agradecer a todo el grupo Grandjean por tan emotiva despedida, gracias por esa calidez y hermandad, a Diana incondicional, Rafa, Silvita, los Floppy, Héctor, Fabián y familia, Olga Martiarena, Gabriel, Elida, Richard, Gladys y Lisi y a todos del Club Veleros San Isidro.

Gracias .

Los sueños son posibles todo depende de nosotros.

Gra



Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

07 de junio de 2011 11:59

Evidentemente ya zarpamos y llegamos a Zárate, luego de un problemita eléctrico seguimos viaje, estamos zarpando de Zárate a las 1200 de este 7 de Junio.

Está iporá (todo lindo, bien, bueno).

Ernesto


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

08 de junio de 2011 17:37

Estamos navegando territorio sanpedrino (¿será así?), todo marcha de maravillas, hay mucha agua en la cuenca y eso genera bastante corriente , nos dan las casi 2000RPM 4.4N de promedio real, seguramente en el agua filamos 6N.

En cuanto nos alejemos de San Pedro vamos a quedar incomunicados, hoy no podremos llegar a Ramallo, fondearemos en algún lugar reparado para pasar la noche. Por las dudas les digo ¡Hasta mañana!

Ernesto


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

09 de junio de 2011 15:35

Hace minutos entramos a San Nicolás, estamos amarrados en el C. de Regatas San Nicolás, el lugar es muy amigable, estamos perfectos. Aprovechamos y terminamos con el alternador.

Horacio, anoche en el Km 310 del Paraná había mosquitos, pero en este caso seguro estaban cumpliendo un pacto de no agresión.

Ernesto



Ernesto Betbeze publicó en el grupo "La Recalada Foro Náutico."

10 de junio de 2011 20:24

Amigos de La Recalada, son pocos los momentos que tengo para escribir, solo les cuento que estamos navegando el Paraná cerca de Rosario estimamos mañana arribar en el CRR, el río esta muy crecido y correntoso lo que dificulta el avance, pero le metemos la proa tanto como para avanzar cada día un poco.

Esperamos que a lo largo de estos meses podamos cumplir con nuestro proyecto.

Los saluda Ernesto.


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

10 de junio de 2011 21:15

Llegamos a Arroyo Seco, estamos fondeados en la isla que está enfrente, I. del Paraguayo.

Navegamos S7N con alternador nuevo, igualmente intentaremos conseguir un Indiel para que lo tengamos de "muleto" y este inconveniente joda menos.

Estimamos mañana estar en Rosario alrededor del mediodía.

El río Paraná baja con mucha corriente, la velocidad real es muy escasa, pero avanzamos ...

Abrazos Ernesto


Crucero Iporá publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

11 de junio de 2011 11:11

Estamos navegando las costas de la ciudad de Rosario, estimamos llegar al Club de Regatas Rosario a las 1500, avanzamos a paso de hombre, de hombre apurado ...

Mañana descansamos y terminamos de acomodar la instalación que habíamos dejado previsoramente funcionando, como hasta ahora, anda perfecto, capaz que cuando prolijemos todos los cables, funciona mal ... je je

Crucero Ipora publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II

11 de junio de 2011 18:25

Llegamos a Rosario, le sacamos una importante ventaja al Torroba de Juan La Bianca, con media máquina del Iporâ, sobró.

Seguramente llegó muy disgustado, pues pasó por el club que nos abriga sin saludar. Espero que nadie le cuente que ando diciendo estas cosas .

Ernesto





12 de junio de 2011 23:31

Rosario como siempre un recibimiento impecable, hoy Jorgelina y Paco nos recibieron es su casa para comer un asado, impresionante, todo lo que comí lo tengo prohibido... je je Nunca con tanto placer, violé las normas, son sin dudasuna adorable familia, los queremos mucho.

Nos acompañaron los papás de Paco, Alicia y Pablo ... el papá tiene un defecto ... no sabe cocinar, pero creo que para la vuelta será cheff internacinal ...

Gracias familia fue un almuerzo "pecador" no muy común por estos días para mí. Paco, sos el amigo de siempre , te voy a dar mi n°


13 de junio de 2011 17:14

Hoy decidimos dedicarle el día para cambiar el alternador nuevo que instalamos en San Nicolás, nos ayudó el hecho de haber conseguido uno nuevo de 150 Amp, Juancho hizo el trabajo y en este momento todo está 10 Ptos y con un alternador nuevo, algo mas chico, de repuesto.

Mañana zarpamos muy temprano, en esta etapa navegamos Fernando y yo, Fer es el hermano menor de Gra, estoy muy contento de tenerlo a bordo.

Saludos a todos


15 de junio de 2011 16:01

Les escribo desde a bordo, navegando el Paraná en el Km 524, cerca de Diamante.

Es bastante llamativo poder estar comunicado de esta manera, no esperaba tener señal por acá

Ernesto, desde el Iporâ en navegación.


17 de junio de 2011 10:18

Amarrados en el CNP, esperamos que el tiempo se estabilice y zarpamos nuevamente, llegamos ayer, tanto sea como para evitar escribir dos veces lo mismo, los invito a ver nuestro blog, alli intento contar cada detalle de este viaje, lo concreto estamos bien , el barco impecable y aunque ayer muy cansados amarramos en este puerto, tenemos mucha fuerza para mañana volver al río. Saludos Ernesto.




17 de junio de 2011 21:02

Finalmente descansamos en Paraná, repusimos combustible, mucho orden a bordo y mañana continuamos remontando el río.

El blog esta actualizado y con unas cuantas fotos espero que lo miren y me cuenten, no se en que momento volvemos a tener señal de internet.

¡Hasta ese momento!. Ernesto




POR AHORA ESTO TERMINÓ.

Fin de esta etapa.

Lamentablemente hoy en el Km 698 + o – del Paraná, amanecí con un malestar que me hizo pensar que el esfuerzo que había hecho para llegar hasta acá era suficiente.

Sabrán que estoy operado del bobo y cuando noté que este estaba algo apurado, mucho mas que mi normal 65 ppm, en reposo, me replanteé todo y debido al esfuerzo que me tenía que someter para llegar a Corrientes lo menos tarde posible, sin descansos intermedios, juzgué lo mas razonable cuidar las navegaciones futuras en desmedro de esta tan esperada, elaborada, y deseada.

Finalmente les comentó que seguro, si hay vida, hay un Plan B, por el mismo sitio del Iporâ, se irán enterando, solo necesito descanso para volver a soñar.

Lamento no haber podido satisfacer las expectativas de todos ustedes, la actividad náutica es así, y mucho mas con un septuagenario a cargo… je.

Todos los días terminaba mi relato con una palabra entre signos de interrogación, teniendo en cuenta que esa premonición se cumplió, voy a seguir insistiendo con un leve cambio en la palabra en cuestión.


Crucero Ipora publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

22 de mayo de 2011, 12.55 hs

Por fin las sandías nos vamos acomodando en el carro.. je je

Espero poder enviarles breves comentarios del viaje que estaríamos comenzando el día 6 de Junio por la mañana.

En breve subiremos a este grupo fotos, de manera que vayan conociendo el barco, único indispensable en este intento.

Por ahora trataremos de hacer las cosas bien, el viaje es largo, zarpamos con la intención de completar los 7000 Km o más del proyecto.

Sólo debemos recorrerlo a partir del primer metro, luego los otros.

Agradezco a todos estén tan cerca nuestro, los necesitamos.

Ernesto Betbeze.

Pueden ver algunas fotos en:

http://www.facebook.com/l/1df87x0LHRT3fR-ICBrf1VKiF1A/www.cruceroipora.blogspot.com


Crucero Ipora publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

22 de mayo de 2011, 22.07 hs

Bienvenidos todos, pero pido permiso a los integrantes argentinos para dar la bienvenida al amigo Dardo , de la Republica hermana del Paraguay.

Es un objetivo fundamental de este viaje intentar unir más a los hermanos pueblos vecinos, por eso la participación de nuestro hermano Dardo le da sentido a este viaje y lo prestigia.

Un abrazo amigo Dardo y a todos los demás recién incorporados.

Ernesto Betbeze


Crucero Ipora publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

22 de mayo de 2011 22:16

Intentaremos publicar en las revistas Weekend - Timoneles varios artículos a medida que el viaje se realice. Estaremos además en el Grupo La Recalada, a partir de hoy en ADAN, y si alguno se interesa en ser bombardeado con mails tenemos un grupo Yahoo del Crucero Iporâ, solo nos deben pedir ser incorporados al mismo y que Dios los ayude... je je Además de las fotos que en breve subiremos a este Grupo, tenemos el Blog del Crucero:

http://www.facebook.com/l/4c767yUb54jltd_ya_UwIEqp4Sw/www.cruceroipora.blogspot.com

Además estamos en Sonico y Twiter, estas son las causas por las que el viaje aún no ha comenzado... je je

Ernesto


Crucero Ipora publicó en el grupo "Viaje a la Tierra sin Mal II."

23 de mayo de 2011 19:35

Mañana empezaremos a construir el soporte del motor auxiliar fuera de borda, esperemos no usarlo nunca por desperfectos del motor interno, seguramente en alguna toma de video en navegación lo estaremos usando por silencioso, ademas nos recomendaron usarlo cada tanto. Se trata de un motor Honda de 20HP de cuatro tiempos. Haremos fuerza para ver si botamos nuevamente el barco no mas allá del próximo martes. Ernesto.


PUERTOS Y BARCAS: Manuel Larravide

ARTE NAUTICO - PUERTOS Y BARCAS

En 2004 la UCA realizó una exposición de arte relacionado con los puertos y las barcas, exhibiendo obras de grandes pintores.

Gracias al aporte de Yudina, encontramos esta perla que presentamos en entregas. Esperamos que la disfruten!

Publicado por la Pontificia Universidad Católica Argentina

Pabellón de las Bellas Artes

Auspicia Secretaría de Cultura - Presidencia de la Nación

http://200.16.86.38/uca/common/grupo50/files/catalogos-desplegables/06_puertos_cat.pdf



Manuel Larravide
Montevideo,1905
Oleo sobre hardboard, 28 x 36 cm
Colección privada

Manuel Larravide. Pintor marinista uruguayo, nacido en Montevideo el 22 de octubre de 1871; murió en la misma ciudad el 22 de mayo de 1910. Realizó sus estudios en el Liceo de Montevideo y en la Universidad de la República. Inició su

carrera pictórica sin maestros, por lo tanto no tuvo escuela ni fue personal en su orientación; sin embargo, logró por si mismo una figuración que mereció lugar relevante en su tiempo. A los diecisiete años expuso su primera obra, En Panne, con verdadero éxito. Recorrió los mares del sur siendo Guardiamarina de la Escuadra Argentina, efectuando estudios del natural que aprovecharía mas tarde en sus obras. Hizo varias exposiciones en Montevideo y Buenos Aires. Visitó los principales centros artísticos de Europa a donde viajó en dos oportunidades.

Expuso en salones de París, Barcelona, Madrid, etc.

Su producción, muy vasta, abordó la técnica del óleo y la acuarela. Se halla representado en el Museo Histórico Nacional de Bs. As. con los cuadros: Combate de Brown y Revista de la Escuadra Argentina por el General Roca; en el Museo Naval de Valparaíso por la tela La Escuadra Chilena en Montevideo; El Museo Nacional de Bellas Artes de Montevideo posee de este artista: Muelle viejo y La Boca del Riachuelo.

En la Exposición del Centenario celebrada en Buenos Aires en 1910 figuró con la tela Marina.


CORMORAN

Del inagotable archivo de Hugo W. Barzola




CORMORAN


EFECTOS DEL MAREO - por Hugo W. Barzola

Esto me ocurrió cuando era muy joven (25) y todavía no soñaba con el mar, como después lo hice, es verdad que había tenido un botecito a remos, con el cual me movía por los canales..., sin que hubiera conocido esto que comentamos... En esa época es que había que dotar de comunicaciones a un remolcador que había sido acondicionado como buque de traslado de prácticos en el estuario de B. Blanca, hubo un concurso de precios y resulté elegido..., con lo cual realicé un equipo transceptor de comunicaciones en HF, con las bandas marina.., les digo que aun no existían por lo menos en esa época por aquí el VHF (1960). Coloqué el mismo en la embarcación, instalé la antena, creo que hicimos unas pruebas de carga y de pronto se me comunica que vamos a partir, pues hay que hacer un relevo de prácticos afuera, pues se aproxima una tormenta...!

Recuerdo que no estaba proyectado ese programa en mi agenda, pero la novedad me atraía, por lo que no tuve inconvenientes en acompañarlos y seguir probando el equipo. A todo esto a poco de partir, la tormenta se puso de manifiesto, arbolando un mar cada vez mas picado, recorriendo hasta el lugar que encontramos el primer barco a servir a unas 30 mn. de nuestro puerto de orígen. Entonces con las condiciones dadas el barco fondeó al igual que nosotros, esperando que amainara el temporal. Así pasaron un par de días moviendo en no mucha distancia a los prácticos y en otros momentos fondeado.

Al día siguiente de lo comentado, se presentó nublado pero queriendo abrir, pues había momentos que salía un sol espléndido entre las nubes..., la tormenta parecía también querer apaciguarse, el mar se fue calmando, aunque quedaba una onda de mar de fondo... Esta onda para los que no lo conocen, se ocasiona en el mar después de una tormenta que movío su superfice, la que al tranquilizarse forma por lo general un mar como de aceite, terciopelado muy suave, con una olita cada tanto, que puede tener su buena altura 1- a -4 m. pero espaciada cada 50 o 100 m. . Conozco el mar de fondo por arriba y por abajo, como buzo, ejemplo cuando nos sumergimos desde nuestra embarcación de apoyo, habiendo en el mar mucho movimiento, lamentamos que nuestros acompañantes en la embarcación, tengan que aguantar los 20 a 30 m. que puede tardar nuestro ascenso, pues están como en una cotelera, en cambio el buzo, se sumerge en el mundo del silencio y la tranquilidad... Distinto es con mar de fondo, los de las embarcaciones suben y bajan suavemente con la onda, mientras el buzo que se sumerge se ve ante un mar en movimiento en el fondo de acuerdo a la profundidad..., es como si la ola fuera ahora al revés.

Entonces ese día llega el mediodía, con esa aparente calma y lógicamente la hora del almuerzo.., éramos como una decena de personas y el menú venía con una buena pasta con tuco de pescado... Les puedo asegurar, que como me ha sucedido en alguna lancha pesquera donde he salido y he podido comer con ellos, la pasta y tuco allí preparada, siempre me pareció de primera y para el recuerdo. Para mejor el consejo que dan a los que no son de la tripulación y vienen de tierra, es que tengan siempre el estómago bien alimentado, bueno..., creo que ese día gusté tanto de la pasta, que me llené..., ya habíamos comido el postre y en la sobremesa esperando el café, es cuando empiezo a notar en mí unos efectos que recuerdo haber visto en alguna de esas viejas películas de Chaplín. Parecía que el estómago se me moviera con ese vaivén horizontal de la onda de mar de fondo que recibíamos en el remolcador, ... y que hasta ese momento no le había dado importancia...!

El efecto cuando lo percibí, traté de amortiguarlo, pues ya imaginaba lo que me estaba pasando, así que comencé a respirar hondo, reteniendo un poco la respiración y largando despacio..., algo me calmó, pero el mal se fue acrecentando y de golpe..., hasta el momento, que apenas con la cabeza pude saludar, saliendo al aire libre a la borda, a ver si podía recomponerme... No duró mucho, que al fin tuve que devolver al mar todo el almuerzo, lo que me dejó cansado pero un poco mas tranquilo..., aunque sin saber si podía remitir mas efectos.

La cuestión es que algún amigo del barco me aconsejó que probara un poco descansar en una cucheta que tenían para el descanso, con lo cual aproveché el consejo y me tiré en ella..., al poco tiempo pude conciliar un sueño..., buena siesta que cuando me desperté, otra vez con movimiento en el barco atardeciendo, pero este ocasionado por una vuelta de la tormenta que la misma u otra se avalanzó otra vez, provocando los efectos de primeros momentos. Afortunadamente mi estado y reacción fueron buenos, y no tenía secuelas de la descompostura vivida por lo que enseguida pude olvidar el momento y ver cuando podía regresar a puerto.

El problema es que entonces con fortísimo viento y el mar arbolado, las embarcaciones subían y bajaban unos 4 m. con el peligro de colisionar al abarloarse. La misión era hacer un recambio de prácticos, bajaba el de mar y subía el de puerto, el problema era como hacer ese movimiento..., el barco ya tenía instalada una escala de gato, pero la oscilación de la misma en la marejada hizo que nuestro hombre en la misma desistiera a medio camino, haciendo pensar a los oficiales o contramaestres el medio para solucionar este embarque.

Para ello colocaron la escala o red de desembarco, que habrán visto mucho en las viejas películas de guerra, es esa red cuadriculada de gruesos cabos, que cubre una amplia superficie en la borda de un buque y permite bajar o ascender por ella a varias personas a la vez, teniendo varios puntos de asimiento. Así que se probó con ella. Aunque la maniobra tenía sus riesgos pues nuestra embarcación pese a estar a sotavento del barco, no pudiendo abarloarse debía mantenerse muy ajustadamente cercano, casi un metro, al lado del otro, subiendo y bajando con cierta violencia..., para tomar la red había que esperar llegar a la cima del movimiento, haciendo equilibrio en la borda, apenas sujeto a algún barral, y esperando el momento, calculando en tiempo y distancia el mismo, lanzarse hacia la red y tomándola principalmente con las manos como garras, y procurar afirmar los pies en alguna de las aberturas coincidentes... Uff.. Así, se pudo así cumplir el cometido felizmente, con lo cual yo aprovechando un buque pude volver al puerto de Ing. White , después de casi cuatro días afuera en el mar, en medio de un temporal que se prolongó unos días mas.

Así es que en casi mas de 50 años recuerdo esa principalmente y otra muy difusa, producida por la misma causa, exceso de comida en el estómago, cosa que casi nunca había sido problema en ninguna otra ocasión navegando en calma o en tormenta.

Me parece que no se si calificarla como mareo, pues las consecuencias posteriores a la regurgitación, no me dejaban mas que una sensación de alivio..., y sin problemas para manejarme en una embarcación.

Esa es mi poca experiencia con el tema.

Un brindis con un tecito de ruda, para calmar el estómago...

HWB.


A GRAL LAVALLE EN UN ALBATROS 950 - por Martín Pachiani

III Regata San Isidro-Gral. Lavalle


Con una mañana desapacible soltamos amarra bien temprano para alcanzar la línea de largada distante a una 13 millas. La misma había sido fondeada frente al puerto de Buenos Aires para que pueda largar la Esperanza con sus 2,70 m de calado.

Llegamos con el tiempo justo atravesando la línea en una ceñida con viento del este, aguantando todo el trapo. En el Hannah Boden éramos solo tres tripulantes así que debíamos ser conservadores y no era cuestión de andar haciendo banda, tal es así que unos minutos después de pasar la línea tomamos la primer mano de rizos. El barco navegaba muy rápido y pasamos al Lobisón, La nave y el Sagitarios, mientras el Esperanza tomaba la delantera imponiendo su eslora separándose del resto de la flota. A bordo había buen animo, llevaba de tripulante a Aníbal Vera en representación de los pagos del Tuyu quien fuera alumno mío en una de los cursos de Timonel que dicte en mi estadía en San Clemente del Tuyu por el año 2000. Alejandro Pérez de la Hoz fue mi segundo tripulante que actualmente tengo en el curso Patrón de Yate y no tenia experiencia en este tipo de navegación, ambos resultaron muy aguantadores y principalmente buenos camaradas a los que nunca les falto el buen humor.

El anemómetro superaba los 20 nudos así que achicamos un poco la vela de proa que es de enrollar y que al rizarla es bien sabido que pierde eficiencia además de algunos grados de ángulo de ceñida, sin embargo no era cuestión de apretar demasiado habíamos acordado que lo importante era llegar y en lo posible sin romper nada. El Hannah es un Albatros 9.50 y como todo barco de orza es mejor no cargarlo mucho de paño y al ir mas adrizado mantiene la velocidad que no bajaba de 6 nudos en la corredera.

El cielo estaba encapotado y la marejada tomaba altura conforme el viento se afirmaba del sudeste lo que no teníamos previsto, la estrategia fue llevar el barco bien cerca de la costa donde se reducía el tamaño de las olas, así fue como en un momento nos encontramos navegando en un río aceitoso y de olor nauseabundo cuando me percate que la estructura que teníamos por el través era la Torre Difusora que vacía los líquidos cloacales de Quilmes y zonas aledañas.

El viento seguía en aumento manteniéndose por encima de los 25 nudos con fuertes rachas que superaban ampliamente esa cifra, para entonces ya habíamos tomado la segunda mano de rizos y el barco iba para adelante a buena velocidad, navegando suavemente con rociones esporádicos sobre cubierta, sin embargo el vira vira era desmoralizante y cansador. El tiempo parecía empeorar y comenzábamos a sentirnos cansados, a las tres de la tarde recién estábamos en Punta Lara siguiendo la isobata de 3 metros como lo hace el ciego con su bastón. En la bruma aparecían las siluetas oscuras de los buques fondeados en la rada del Puerto de la Plata y para darnos un golpe más de desazón apuntaban directo al sudeste, es decir que también teníamos la corriente en contra. La mayoría de los que eligieron la ruta por aguas mas profundas fueron desertando porque según comentaron las olas eran grandes y el avance penoso. El Lobisón de mi amigo Cella debió dejar la cancha al parecer por una avería en el flamante aparejo con una mayor gigante que estaba estrenando. El velero La Nave intentaba comunicarse con el Guardacostas Bahía Blanca sin tener éxito, hice de puente y reportaron su regreso a puerto por rotura de timón.

Cruzar la entrada a La Plata fue vencer el primer reto, apostaba a que el viento debía rotar al noreste y todo era cuestión de aguantar lo mas cómodos posible, tal es asi que establecí el sistema de guardias de tres horas para poder quitarnos la ropa mojada y descansar, la noche cayo rápidamente y hasta el momento solo habíamos ingerido unos sándwiches y algunas reconfortantes sopas de sobre. Tal es así que me dispuse a cocinar y prepare un sustancioso arroz con vegetales en una salsa con un toque de azafrán al que además le agregue proteínas con una lata de atún, ni hablar de lo que nos pareció un manjar en aquella noche oscura.

La antena del destacamento de Atalaya lentamente quedaba al través y siendo la medianoche pasamos nuestro reporte al operador de turno. Habíamos quedado solos, no veíamos las luces de los veleros, solo las de tierra y la lejana bóveda de Montevideo, parecieron las estrellas y a medida que nos acercábamos a Punta Indio el viento fue rotando al Este y disminuyendo permitiéndonos pasar de un solo borde pegados a tierra.

El siguiente waypoint era Punta Piedras y el rumbo nos daba directo con todo el trapo, viramos la punta a las seis de la mañana y mientras la bahía recibía al Hannah a mi me esperaba la cucheta, aunque previamente reporte la posición al Guardacostas Río Deseado quien me informo que quedaban solo 9 veleros en la regata.

Me levante a las nueve cuando Aníbal ingresaba a la cabina y Alejandro quedaba al timón enfundado en su traje de agua guareciéndose de la lluvia, estábamos en la latitud del Río Salado y una vez mas hice contacto radial con el destacamento para pasar nuestro reporte. Las nubes se fueron disipando y en medio de la bahía nos ilumino el sol reglándonos una navegación placentera en un mar agradable con el esperado viento del noreste.

Como de costumbre Marcela, mi mujer, me había preparado una salsa boloñesa así que el mediodía me encontró otra vez de cocinero sacando unos exquisitos ravioles con abundante salsa espolvoreados con queso parmesano. Mientras navegábamos con viento franco apareció el faro San Antonio en el horizonte marcándonos el fin de la Bahía de Samborombon, la línea de llegada había sido establecida fuera de la zona de bancos en mucha profundidad también pensando en el Esperanza que para ese entonces cruzábamos de vuelta encontrada ya que iniciaban su viaje de regreso sin entrar a puerto, lo mismo hacia el Pura Sangre II luego de una muy buena performance en la regata. Con viento flojo y fuerte corriente bajando atravesamos la línea de llegada cerca de las dos de la tarde y fue motivo de festejos. Continuamos a vela mientras realizaba una reparación en el botón de pare del fuera de borda que a consecuencia de un golpe luego de la largada había quedado fuera de servicio en caso de necesitarlo. La suave brisa de popa nos permitió hacer un buen trabajo y pudimos entrar y navegar la sinuosa Ria de Ajo ayudados por la maquina. Gozamos el paisaje que descubría extensos cangrejales con la marea baja, poblados por variedad de aves que se alimentan en el fango. Sin embargo me produjo cierta melancolía encontrar solo dos veleros en el muelle (Red Wind y Sole V) porque conozco lo que significa para el pueblo organizar este evento y finalmente fuimos solo 6 los veleros arribados sobre un total de 22 inscriptos. En horas de la noche entro con la marea el Luna Azul un CP26, el velero mas chico arribado, si bien llego solo una hora detrás de nosotros su calado no le permitió ingresar por el canal. De todos modos se cumplió el cronograma y la Prefectura nos agasajo esa misma noche con una fritanga de pescadilla de banco y al día siguiente el Municipio de General Lavalle organizo la entrega de premios con asado música y danzas folclóricas en un clima festivo. Y tuvimos la suerte de recibir el premio al segundo lugar en nuestra serie y una bonita copa otorgada por la comuna de San Isidro al Sanisidrense mejor clasificado.


Martín Pachiani

Mayo 2011